


El Té Tawarique, que durante años ha sido base de investigación del señor Vicente Bejarano por más de 60 años, en el cual ha obtenido exitosos resultados, entre ellos la curación de varias enfermedades como Cáncer, VIH (Sida), Insuficiencia Renal, Mala Circulación, Hipertensión, Diabetes Mellitus tipo I y II, Mal de Parkinson.
El Té Tawarique en conjunto con otras plantas que el señor Vicente Bejarano ha descubierto a lo largo de los años ha podido curar otras enfermedades como Prostatitis, Lupus, Ataques Epilépticos, Estrés, Insomnio, baja los niveles de Colesterol, Triglicéridos, Creatinina, Ác. Urico, Urea y otros analitos.
Se cuenta con gran cantidad de certificados médicos y testimonios de pacientes aliviados de diversas enfermedades, muchas de ellas “Incurables” aun para la ciencia. El Té Tawarique es conocido en la Región Lagunera, por su precio accesible y por sus excelentes resultados, lo que ha provocado que cada vez más gente consuma este maravilloso Té, expandiéndose a lo largo de la República Mexicana, del continente Americano y del Mundo.
El Té Tawarique de Bejarano es obtenido de la Sierra de Chihuahua, el señor Vicente Bejarano realiza un viaje de 12 horas para recolectar la hierba Tawarique, de ahí su conocido nombre; el señor Vicente Bejarano reside en La Comarca Lagunera siendo ahi su matriz y principal punto de distribución, no obstante el té es conocido y manejado en diferentes puntos de la República Mexicana y otros paises extranjeros como Puerto Rico, República de Chile y Brasil.
Actualmente gracias al esfuerzo del señor Bejarano, el Té Tawarique es reconocido por la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que después de analizar 350 casos de personas que recuperaron la salud tras padecer diferentes enfermedades, concedió el permiso para la venta y distribución del té.
Permiso COFEPRIS VI.06.133.12

Modo de Preparación
Poner a hervir 1 lto de agua y 1/4 extra (por lo que se evapora al hervir) en una olla de peltre o de barro (No aluminio), cuando hierva el agua agregar una cucharada sopera de té, y se deja hervir por 5 minutos más.
Se deja enfriar el té y se cuela con un colador, tomarse como agua de uso.
Los residuos del colador se conservan bien secos, sólo para una emergencia, estos se pueden volver a utilizar pero se pondrá a hervir tres cucharadas por cada litro de agua.
